1.2 ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL

ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL


Estructura y cambio social

La sociedad de cada país esta formada por seres humanos que comparten fines, conductas y la diversidad cultural, y que se relacionan entre si en una dinámica que busca generar condiciones propias para su desarrollo y bienestar.
Hay una serie de elementos que contribuyen a facilitar ese desarrollo de la sociedad en un momento determinado.

Dos de las corrientes teóricas que han tenido un mayor alcance e influencia han sido el estructural funcionalismo y el marxismo.


Estructura

Las estructuras forman parte de la realidad, aunque no sean realidades materiales si no conceptuales.
Una estructura presenta un carácter de sistema, consiste en un conjunto de elementos de tal suerte que una modificación de uno de ellos genera un cambio en todos los demás.
Las relaciones entre los diversos elementos que conforman el sistema tienen diferentes niveles de importancia.
Los impactos derivados de la modificación no son unidireccionales, si no pueden ser de relaciones simultáneas recíprocas.
Hay estructuras que adoptan formas de definición y operación más complejas o que están en relación con otra a la hora de operar conformando sistemas que dificultan todavía más su comprensión y análisis. La estructura social no es un concepto estadístico, en la práctica presenta que adecuaciones y transformaciones en el tiempo que le da un carácter dinámico permanente.


El cambio

La sociedad es concebida como un conjunto de estructuras organizadas dentro de un sistema que es dinámico pero estable y con tolerancia hacia el equilibrio, un cambio social es una alteración o modificación de las estructuras sociales, incluye procesos de reestructuración y transformación.
El cambio coyuntural: transformaciones dentro de la estructura que no son permanentes si no contingentes y cambiantes.
El cambio estructural: variación profunda de la estructura socioeconómica, modifica la relación funcional y el orden de los componentes de la estructura.



Comentarios